¿Por qué necesitas cultivarte como emprendedor para ser sostenible?

Con frecuencia escuchamos sobre la importancia de la innovación y la sostenibilidad en los negocios, pero, ¿qué significa realmente ser una empresa innovadora?, ¿qué retos encuentran los emprendedores más arriesgados para alcanzar y provocar la sostenibilidad? Conversamos con Manfred Bauer, Director de Cultivación de Alterna. En el marco de la segunda edición de Solá, reto de innovación Unilever, Manfred nos comparte algunos avances sobre las herramientas que Alterna prepara para llevar a las soluciones empresariales de la región centroamericana al siguiente nivel.

Cuéntanos sobre las características que busca Alterna en un modelo de negocio para considerarlo innovador.

Un modelo innovador reta al status quo y encuentra soluciones a problemáticas actuales para ir cerrando brechas sociales o ambientales. Es innovador porque activa maneras creativas de hacer negocios, resuelve necesidades de clientes de una manera diferente, se enfoca en procesos productivos rentables y opera eficientemente con miras a su sostenibilidad financiera.

¿Cuáles crees que son los principales retos de los emprendedores en etapas tempranas y específicamente en el perfil del programa Solá?

Generalmente el reto principal es crear los mecanismos de mercado para obtener viabilidad financiera, especialmente para aquellos proyectos que tienen un componente tecnológico o científico que requieren un proceso de validación con clientes potenciales.

¿Qué factores son relevantes para que una empresa se considere sostenible a nivel financiero?

A nivel del emprendedor, es la perseverancia de llevar a cabo sus planes. La disciplina de poder ejecutar una ruta y no perder de vista la meta. Te vas a encontrar con muchos retos, pero debes asegurarte de que la propuesta que lanzas al mercado resuelve una problemática o una necesidad que existe en muchos consumidores.

Otro factor importante es asegurar el crecimiento de tu negocio de manera ordenada. La visibilidad interna para manejar tus finanzas de forma estratégica es clave. Si no planeas bien tu flujo de caja y de pronto te cae un requerimiento importante de impuestos o de materia prima, puedes correr peligro. Esto hace que muchos emprendedores se queden cortos de dinero por falta de prevención y claridad en sus costos y obligaciones financieras.

A nivel de operaciones, es importante entender cuál es tu red de distribución y qué tan eficiente eres en la producción o desarrollo de servicios. Si no logras cubrir la cantidad de pedidos que te hacen conforme creces, empiezas a perder mercado y eso atenta contra tu sostenibilidad.

Desde la perspectiva del impacto, ¿cómo puede provocar sostenibilidad una empresa?

Proponiendo soluciones eficaces a un desafío social o ambiental. El reto es balancear la necesidad de mercado con el propósito de tu negocio. Generalmente tienes que demostrar que tu solución no solo es funcional y cubre la necesidad del cliente, sino que a la vez tiene un trasfondo de impacto real que mejora vidas.

¿Por qué es importante que los emprendedores pasen por la cultivación de Alterna para hacer crecer sus negocios?

Es una oportunidad única con una metodología y equipo especializado que te da los insumos y herramientas para que los apliques de una manera práctica de forma inmediata. Nos preparamos para tener una interacción cercana con cada emprendedor, de esta manera podemos proponer ideas y guiarlos al punto en que son capaces de trazar su propia ruta de acción. Salen impregnados de claridad y un sentido de urgencia para ejecutar.

¿Qué nos puedes comentar sobre la cultivación de Alterna aplicada durante el programa Solá?

Es importante entender que los cinco días de taller de cultivación en Antigua Guatemala serán intensivos, de mucho trabajo para afinar tu modelo de negocio y diseñar tu propia ruta de acción.

Además, estarás rodeado de gente con ideas y conexiones, es un momento importante para hacer alianzas estrategias. Imagina a todos lanzando conocimientos poderosos a tu alrededor. Haremos conocimiento colectivo. Será una gran fuente de inspiración, podrás estar junto a emprendedores en etapas tempranas, como con empresas que ya están generando ventas importantes. Estos pueden aprender y beneficiarse de los retos que generan los nuevos emprendimientos, y viceversa, aquellos pueden beneficiarse de la experiencia de quienes han recorrido más kilómetros.

La metodología, aplicada a Solá, tiene un plus: la posibilidad de acceder a la cadena de valor de Unilever. Crearemos espacios de discusión e innovación desde el punto de vista de las cuatro categorías de sostenibilidad del reto: insumos, planta y producción; empaques, comercio e inclusión. Además, estarán los mentores expertos de Unilever. Solá no solo es una oportunidad para reforzar modelos de negocio, es también una ventana al mercado de manera inmediata.

Comments are closed.