Alterna es una plataforma de innovación social fundada en Guatemala, con más de 10 años de experiencia diseñando e implementando programas regionales de fortalecimiento empresarial, emprendimiento, innovación e inversión de impacto. Su visión es un mundo en el cual la oportunidad de generar impacto positivo exista en cualquier contexto; su misión es catalizar negocios transformativos desde lo local. Alterna se especializa en mapear, identificar y brindar asesoría empresarial a personas emprendedoras, con ideas de negocios o empresas establecidas, acompañándolas a aumentar su impacto económico y social y, acercándolas con oportunidades de inversión de impacto (a través de sus dos fondos propios de inversión).
El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM y, GEF por sus siglas en inglés) implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades locales por medio de la implementación de proyectos de conservación medio ambiental. El PPD otorga donaciones a organizaciones locales y ONGs en las líneas estratégicas del FMAM a nivel mundial que se centran en la conservación de la biodiversidad, cambio climático, degradación de tierras, protección de aguas internacionales y reducción de contaminantes orgánicos persistentes.
En línea con sus objetivos, el PPD ha desarrollado una iniciativa para apoyar a 7 organizaciones, agrupaciones, ONGs o cooperativas con influencia sobre el área de la reserva antes mencionada para fortalecer, consolidar proyectos empresariales, emprendimientos o empresas en marcha con los que postularon y fueron seleccionados por el PPD. Para dicha consolidación o fortalecimiento el PPD hará entrega directa de fondos a las 7 organizaciones, de acuerdo con un plan de uso de dichos fondos, que las organizaciones elaboraron y presentaron durante su proceso de postulación y selección. Asimismo, el PPD ha contemplado un acompañamiento empresarial complementado por otros componentes, que será ejecutado por Alterna como parte esta iniciativa. A este acompañamiento que Alterna realizará, se le denomina el proyecto “Escalamiento de organizaciones y emprendimientos con modelos de negocio inclusivos, sostenibles y de la economía verde y circular, dentro de la Reserva de Uso Múltiple Cuenca del Lago de Atitlán”.
Uno de los componentes de este proyecto es que las organizaciones fortalezcan su gestión de talento y estructura organizacional, para ello se tendrán espacios de fortalecimiento en aspectos como: estructura, estrategia organizacional y procesos de selección y capacitación. Esta información estará contextualizada a las organizaciones, que han surgido desde el tercer sector (ONGs, fundaciones) y/o como cooperativas, que aspiran a fortalecer un proyecto empresarial, emprendimiento o brazo comercial como una estrategia de sostenibilidad y a la vez que buscan mantener una visión de impacto social y que promuevan una economía verde y/o circular.
La consultoría tiene el objetivo principal de generar de forma participativa planes de trabajo con los emprendimientos para fortalecer, asesorar y recomendar una ruta que permita priorizar las necesidades identificadas el “Informe de Diagnóstico con las siete organizaciones del proyecto de escalamiento en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones” y fase de cultivación para ser consideradas en la fase de conexiones e implementación del plan de inversión, con un enfoque integral de inclusividad, innovación y sostenibilidad que promueva una economía verde y circular.
Los objetivos específicos son:
● Analizar el Informe de Diagnóstico con las siete organizaciones del proyecto de escalamiento en el marco del Programa de Pequeñas Donaciones” y el documento de observaciones y recomendaciones del proceso de cultivación.
● Generar de forma participativa planes de trabajo con los emprendimientos que prioricen las necesidades principales del emprendimiento en términos de su estructura interna, plan de negocio, propuesta de valor e identificación de oportunidades de innovación. Tener sesiones de seguimiento con el Programa de Pequeñas Donaciones para empalmar las inversiones con los planes de trabajo.
● Tener reuniones de mentoría (híbridas, tener al menos 4 presenciales) con las organizaciones por 6 meses dos al mes, bajo la periodicidad establecida con cada organización según su necesidad.
● Asesorar la fase de conexiones y planes de inversión para el cumplimiento de las prioridades identificadas.
Los productos que a continuación se enlistan, serán los requeridos para esta consultoría:
Ciudad de Guatemala, Departamento de Sololá (Municipios: Santiago Atitlán, Santa Catarina Palopó, San Juan La Laguna, San Lucas Tolimán) y Departamento de Quiché (Municipio Santo Tomás Chichicastenango).
La consultora trabajará en estrecha coordinación de la Coordinación de Proyectos de Alterna, encargada de la supervisión de las actividades, control de calidad, revisión y aprobación de los productos establecidos y el equipo del PPD.
a) Formación académica: mínimo Licenciatura en Administración de empresas, Marketing, Innovación o carrera afín. De preferencia con Maestría, MBA, MPM.
b) Experiencia profesional: Más de 10 años de experiencia en fortalecimiento y/o mentoría a emprendimientos y creación de planes de trabajo con emprendimientos.
c) Conocimientos en: emprendimiento, planes de negocio, estructura organizacional, gestión empresarial y conexiones.
a) Propuesta Técnica que contemple lo esperado en Producto 1. Debe ser entregada en PDF, así como en formato editable.
b) Propuesta económica en USD que detalle el costo por productos esperados y que incluya retenciones e impuestos (formato Word, Excel o PDF, máximo ½ página de contenido).
c) Documentos que la acreditan como persona jurídica o empresa (documento de constitución).
d) Currículo Vitae o resumen profesional del consultor(a) o CV de la empresa que incluya la experiencia de la empresa y de los profesionales que propone, que demuestre la experiencia requerida en el inciso 7. PERFIL REQUERIDO
e) Documento de Identificación Personal (DPI o pasaporte) del consultor(a) / documento de representación legal de la empresa y copia de pasaporte del Representante Legal (las hojas principales).
f) Diploma del último título profesional obtenido.
g) Documento de identificación tributario actualizado del consultor(a) o RTU / documento de registro fiscal del país donde la empresa está registrada
h) Imagen de factura anulada o en blanco.
a) La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de máximo de 7 meses (septiembre a marzo 2023), mediante contrato suscrito con Alterna.
b) La persona consultora o empresa consultora será responsable de presentar los productos esperados según cronograma final.
c) La empresa consultora deberá emitir una factura contable a nombre de Asociación Alterna ONG.
d) El presupuesto máximo para esta consultoría es de Q.110,000.00 y la propuesta económica debe incluir:
e) Impuestos de su país (depende de cada país)
f) Costos de transferencias internacionales (entre $35-$50 aproximadamente).
g) Impuesto Sobre la Renta de No Residentes que aplica para los proveedores que emitan factura del extranjero)
Las propuestas con lo requerido en el numeral 8 de los presentes términos de referencia deberán de ser presentados a más tardar el día 18 de septiembre a la siguiente dirección: [email protected], con copia a [email protected]