Meet the fellows: Olivia (Bélgica)

¡Hola! En este blog post te voy a contar mi historia, el camino que me trajo a trabajar en Alterna y cómo estuvieron mis primeros días en Guatemala. Pero primero, déjame presentarme:

Me llamo Olivia Van Hellemont, tengo 23 años y nací en Bélgica, el país de la auto ironía y de las mejores cervezas del mundo, sin duda. Desde pequeña fui empujada a salir de mi zona de confort: con mi familia nos mudamos a Paris durante algunos años por el trabajo de mi padre, después tuve la oportunidad de estudiar en Bogotá y Copenhague. Además, trabajé una temporada en Lisboa. Cada una de estas experiencias fue única y me hizo crecer de maneras muy diferentes. Soy una persona a la que le gusta mucho la aventura y lo desconocido, pero muy pronto me di cuenta que también soy una persona altamente sensible (incluso diría que demasiado). Durante mis experiencias pasadas en América Latina y Escandinavia tuve la impresión de vivir en dos mundos diferentes y eso me hizo reflexionar muchísimo sobre las desigualdades en el mundo. En Colombia vi una población frustrada por la corrupción, la pobreza y muchos problemas sociales más, pero a la vez conocí a colombianos acogedores, generosos y creativos que me hicieron desear quedarme para siempre. Al contrario, en Dinamarca observé una sociedad súper avanzada en el desarrollo sostenible y el nivel de calidad de vida. Y aunque suena como un sueño vivir ahí, no me sentí tan bienvenida.

Un punto de inflexión para mí fue mis estudios en la universidad en Copenhague, donde elegí clases relacionados al desarrollo sostenible, principalmente enfocada en el calentamiento global. En cada lectura de artículos sobre este tema me sentí más y más ansiosa por la situación actual, pero la determinación por hacer algo también se hizo más fuerte. Además, tuve la oportunidad de trabajar en proyectos sobre la pobreza y la igualdad de género que me abrieron los ojos a otros problemas, pero también a varias soluciones posibles. Finalmente, terminé la maestría escribiendo mi tesis sobre microcréditos.

A partir de entonces el mundo se abrió para mí. Me puse a buscar organizaciones activas en la innovación social con el objetivo de aportar valor a las personas e incorporar la sostenibilidad en sus actividades. Después de buscar varias semanas, un anuncio en Facebook me llamó la atención (¡Gracias Caroline!). Era un anuncio sobre el Fellowship Program de Alterna para cual postulé inmediatamente. ¡Meses más tarde me encontré haciendo las maletas para viajar a Guatemala!

Desde el momento en que llegué me sentí bienvenida. Raramente he estado rodeada de personas tan acogedoras. Mi primer día me presentaron el personal de la oficina de Alterna en Ciudad de Guatemala y por la tarde, sin más preámbulo, ya estaba en camino a Xela. Al día siguiente empecé de inmediato un proceso de introducción junto a Rachel, quien me enseñó sobre Guatemala y Alterna. Tuve mucha suerte con mi llegada, porque tuve la oportunidad de participar de inmediato en un taller sobre negocios de turismo sostenible en el Lago de Atitlán. No solo disfruté de una vista maravillosa del lago, también conocí más al equipo de Alterna y a emprendedores súper animados para lanzar sus proyectos de negocio y contribuir al desarrollo sostenible del turismo en Guatemala.

Han pasado algunas semanas desde que llegué a Xela. La ciudad es muy tranquila a pesar del tráfico y del ruido de fanfarrias en momentos absurdos del día. La ciudad tiene calles llenas de casitas de colores entre las que puedes ver las montañas. Siendo un amante del deporte, estoy muy feliz de encontrar tantas posibilidades como cross-fit, yoga, futbol, subir al Baúl, ¡o incluso escalar volcanes durante los fines de semana! También he podido encontrar un montón de pequeños cafés y restaurantes (¡generalmente muy vegetarian y vegan-friendly!) y lugares para ir a tomar algo con amigos. Siento que es una ciudad que tiene escondidos muchos lugares increíbles que tendré el tiempo para descubrir.

Debo admitir que estos primeros días estuvieron muy intensos y agotadores, no solo por el desfase de horario, sino también por la barrera del idioma que a veces me hace sentir insegura y bloqueada. Pero todo eso es parte de la experiencia y solo es cuestión de tiempo. De todas formas, me siento muy afortunada, con muchísimas ganas de participar en los diversos proyectos de Alterna, conocer la ciudad de Xela, mejorar mi español y sumergirme en la cultura guatemalteca.

¡Hasta luego!

Olivia.

https://www.linkedin.com/in/olivia-van-hellemont-41b654130/

 

Comments are closed.