1. ANTECEDENTES
Hivos es una organización internacional de desarrollo guiada por valores humanistas. Junto con las personas ciudadanas y sus organizaciones, nuestro objetivo es contribuir a sociedades justas, inclusivas y que sostengan la vida donde las personas tengan igualdad de acceso a oportunidades, derechos y recursos. Trabajamos en asociación con otros en el Medio Oriente, África, Asia y América Latina en tres áreas de impacto: derechos cívicos; igualdad de género, diversidad e inclusión, y justicia climática. Nuestro enfoque está impulsado por soluciones, y construimos movimientos más amplios para el cambio amplificando y conectando voces. Hivos apoya el desarrollo de soluciones alternativas a problemas profundamente arraigados, para que las personas y las comunidades puedan tomar decisiones responsables y equitativas dentro de los sistemas políticos y económicos para satisfacer sus necesidades y preservar el planeta.
Alterna es una plataforma de innovación fundada como uno de los primeros centros de innovación social y emprendimiento en Guatemala y Centroamérica. Cuenta con más de 10 años de experiencia diseñando e implementando programas locales de innovación social, emprendimiento e inversión de impacto en toda la región centroamericana. Su visión es un mundo en el cual la oportunidad de generar impacto positivo exista en cualquier contexto; su misión es catalizar negocios transformadores desde lo local. Alterna se especializa en mapear, identificar y brindar asesoría y acompañamiento empresarial a personas emprendedoras, con ideas de negocios o empresas establecidas (de diferentes etapas, sectores y contextos), acompañándolas a fortalecer sus empresas, mejorar sus modelos de negocio y, aumentar su impacto económico y social (a través de la metodología; así como preparándolas y acercándolas con oportunidades inversión de impacto, apertura de mercado, cadena de valor, innovación, talento y más.
En conjunto, y con el apoyo de diversos socios locales, se implementa el proyecto “Energizando la Igualdad y el Poder de la Mujer en Centroamérica” financiado por el Global Affairs Canadá (GAC). El proyecto tiene como objetivo mejorar la igualdad de género y el empoderamiento socioeconómico de mujeres que viven en 6 comunidades indígenas Guatemala, Honduras y El Salvador; mejorando el acceso equitativo al emprendimientos basados en energías renovables y aumentar el control de las mujeres sobre recursos como el tiempo, los ingresos y el uso productivo de la energía renovable.
El proyecto, busca contribuir a cambiar los roles de género en los espacios públicos y privados a nivel comunitario, fortalecer las capacidades de liderazgo y empresarialidad y, sentará las bases para escalar modelos productivos y sistemas de energía renovable inclusivos.
2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORIA
Apoyar en la identificación de mecanismos de apoyo técnico y financiero para mujeres emprendedoras rurales con modelos de negocios basados en el uso productivo de la energía renovable en hasta 9 comunidades rurales de los tres países.
Objetivos específicos:
- Desarrollar un mapeo de actores y de líneas de financiamiento público y privado, actuales y potenciales, fondos de inversión de impacto, instituciones de microfinanzas (IMF), cooperativas rurales, iniciativas o programas de acceso a financiamiento, redes de emprendimiento o grupos de crédito y ahorro; con enfoque de género dirigidos a mujeres emprendedoras rurales.
- Definición de una metodología de trabajo (con actores clave público, privado, organizaciones socias y mujeres emprendedoras) para cocrear, fortalecer o socializar mecanismos para aumentar el acceso a recursos financieros y técnicos para mujeres emprendedoras rurales de las comunidades participantes del proyecto.
3. ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
- Participar en sesiones de coordinación y seguimiento con la Gerencia de Proyectos de Alterna.
- Participar en sesiones de revisión y retroalimentación de los productos con Alterna e HIVOS.
- Búsqueda y revisión bibliográfica sobre el contexto de opciones de financiamiento actual en las 9 comunidades y áreas aledañas.
- Diseño de instrumentos y metodología de trabajo para la recopilación de información, con pertinencia cultural y de género.
- Coordinar procesos de levantamiento de información con los socios locales (visitas, entrevistas) sobre el contexto local, información de las mujeres emprendedoras con las que actualmente trabajan, entre otros.
- Mapeo, análisis y priorización de los actores y líneas de financiamiento en las comunidades o áreas de influencia.
- Análisis del potencial del mercado financiero en las comunidades.
- Análisis de los retos y oportunidades (socioeconómicos) para la inversión en los emprendimientos.
- Definición de los lineamientos guías para el trabajo colaborativo con actores clave.
- Identificación de criterios clave de inversión para los emprendimientos en las comunidades.
- Identificación de experiencias similares y casos de éxito en otros países.
- Para el análisis del contexto (enfocado hacia los objetivos de la consultoría), de actores y líneas de financiamiento, contemplar entrevistas y sistematización de estas.
4. ENTREGABLES O PRODUCTOS ESPERADOS
El consultor/a presentará los siguientes productos de acuerdo con el cronograma de plazos máximos como se detalla a continuación:

5. PLAZO DE LA CONSULTORIA Y FORMA DE PAGO
La consultoría se ejecutará en el plazo de máximo cinco (5) meses a partir de la firma de contrato. Los pagos se realizarán contra entrega a satisfacción de cada uno de los productos de acuerdo con los plazos máximos establecidos en estos Términos de Referencia, y tal como se detalla a continuación:

6. PERFIL DEL CONSULTOR/A
La persona o empresa consultora deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Deseable ser nacionales residentes de los países de intervención (Guatemala, El Salvador y Honduras)
- Disponibilidad para viajar a las comunidades en Guatemala, El Salvador y Honduras.
- Español como primer idioma.
- Idioma Inglés intermedio/avanzado en escritura.
Formación Académica
- Profesionales con estudios universitarios de licenciatura, maestría o postgrado en Administración de Empresas, Finanzas, MBA, Desarrollo Económico Local, Microfinanzas, Inclusión Financiera o similar.
- Estudios en microfinanzas, inclusión financiera e inversión de impacto.
- Estudios en empoderamiento económico de la mujer e igualdad de género.
- Estudios en emprendimientos o modelos productivos rurales en comunidades indígenas de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Experiencia Laboral
- Experiencia mínima de cinco (5) años con entidades públicas, privadas, financieras y de cooperación internacional o proyectos similares.
- Experiencia mínimo de cinco (5) años en asesoría y análisis para mecanismos o instrumentos financieros en los países de intervención.
- Experiencia en el levantamiento y análisis de información.
- Capacidades para la redacción de documentos e informes.
7. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN Y SUPERVISIÓN
- La persona o empresa consultora trabajará en estrecha coordinación de la Gerencia de Proyectos de Alterna, encargada de la supervisión de las actividades, control de calidad, revisión y aprobación de los productos.
- La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de máximo cinco (5) meses, mediante contrato suscrito directamente con Alterna.
- Se recomienda que la base operativa del consultor sea en la ciudad de Guatemala.
- El monto total asignado a la consultoría será desembolsado en pagos porcentuales de acuerdo con la entrega a satisfacción de los productos esperados mencionados en la Sección 5 de estos Términos de Referencia, los cuales deberán ser aprobados por la Gerencia de Proyectos de Alterna.
- La persona o empresa consultora deberá emitir factura contable a nombre de Asociación Alterna ONG.
- El monto total a pagar deberá incluir todos los impuestos correspondientes del país de residencia (se deberá incluir el Impuesto sobre la Renta de No Residentes de Guatemala que aplica para los consultores que emitan factura del extranjero, correspondientes al 15% adicional).
- La forma de pago se realizará por medio de transferencia bancaria nacional o internacional (se deberá incluir los costos de transferencias para los consultores que emitan factura en el extranjero, correspondientes a USD $35 adicional)
- Las actividades se desarrollarán dentro del marco de las políticas y lineamientos del proyecto.
8. DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Si aplica como consultor/a individua[1]l deberá presentar:
- Propuesta Técnica que detalle: generalidades de las actividades y cronograma de trabajo. La propuesta deberá responder contemplando los productos establecidos. Puede ser entregada en formato Word o PDF, máximo 5 páginas de contenido).
- Propuesta económica en dólares americanos USD o Quetzales que detalle el costo de las actividades y honorarios, retenciones e impuestos (formato Word, Excel o PDF, máximo ½ página de contenido).
- Currículo Vitae o resumen profesional del consultor(a) que muestre la experiencia requerida en el inciso 6) PERFIL DEL CONSULTOR/A. (Puede incluir ejemplos o material de proyectos similares).
- Copia del Documento de Identificación Personal -DPI (o pasaporte en caso el consultor sea extranjero de las hojas principales) del consultor (a).
- Constancia de registro Fiscal y/o Tributario (que aplique para su país de residencia).
- Diploma del último título profesional obtenido.
- Imagen de factura anulada o en blanco.
[1] Un consultor individual puede postular con un equipo que le acompañe, siempre y cuando el consultor titular es el punto focal técnico y administrativo que responde por la consultoría y sus alcances.
Si aplica como empresa consultora deberá presentar:
- Propuesta Técnica que detalle: generalidades de las actividades y cronograma de trabajo. La propuesta deberá responder contemplando los productos establecidos. Puede ser entregada en formato Word o PDF, máximo 5 páginas de contenido).
- Propuesta económica en dólares americanos USD o Quetzales que detalle el costo de las actividades y honorarios, retenciones e impuestos. (formato Word, Excel o PDF, máximo ½ página de contenido).
- Currículo Vitae de la empresa que detalle la experiencia.
- Currículo Vitae del consultor o consultores que propone la empresa y que demuestre la experiencia requerida en el inciso 6). PERFIL DEL CONSULTOR/A.
- Documentos acreditativos de la persona jurídica o sociedad (documento de constitución).
- Documento de representación legal de la empresa.
- Constancia de registro Fiscal y/o Tributario de la empresa (que aplique para su país de residencia).
- Copia del pasaporte del Representante Legal (las páginas principales).
- Imagen de factura anulada o en blanco
Se deberá enviar la propuesta técnica, propuesta económica y documentos requeridos al correo electrónico: [email protected], con copia a [email protected] y [email protected] a más tardar el 30 de octubre del 2023. La propuesta económica debe considerar los gastos asociados a visitas presenciales.