Consultoría Desarrollo de Módulos Estrategia de Conexiones

ANTECEDENTES– Alterna / Gestión de Pipeline – Conexiones

Alterna se ha caracterizado por brindar apoyo a personas emprendedoras de la región a través de metodologías innovadoras. Sin embargo, durante los inicios de la pandemia, Alterna tuvo que optar por procesos digitales para la conectividad con los colaboradores, aliados y emprendedores para continuar ejecutando los objetivos y brindando un servicio de calidad a pesar de la adversidad.

Actualmente Alterna está optimizando sus estrategias, procesos y herramientas, migrando hacia la era digital. El cambio a la digitalización de los procesos en Alterna tiene como objetivo beneficiar a las personas emprendedoras con mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo para su negocio. En esta nueva etapa, surgieron otras necesidades por parte de las personas emprendedoras para complementar su proceso de fortalecimiento y formación, así como el acceso a contactos estratégicos.

Dentro de Alterna se encuentra el área de Conexiones que tiene como propósito minimizar las barreras de capital social de las empresas que han sido atendidas por Alterna para propiciar la igualdad de oportunidades y su crecimiento, transformando las áreas de oportunidad de emprendedores en contactos estratégicos que contribuyan al desarrollo y crecimiento de sus negocios. Estos contactos se enfocan en tres áreas de necesidad: Financiamiento, Cadena de Valor y Mercado.

Las personas emprendedoras interesadas en conexiones a financiamiento tienen acercamiento a contactos de microfinancieras u otras instituciones que puedan ofrecerles el financiamiento que les interesa. Por otra parte, si el interés es en conexiones con empresas o proveedores de servicios de cadena de valor, se vincula con contactos de empresas de asesoría legal, empaque, marketing digital, branding, entre otras. Por último, si la persona emprendedora está interesada en abrir canales para su negocio, se realizan conexiones de mercado con actores del ecosistema para la comercialización de sus productos.

Para poder escalar el proceso de Conexiones, buscamos evaluar y determinar los puntos de mejora del proceso actual, así como implementar una estrategia digital de facilitación de contactos, acceso a información, espacios de interés y mentorías para que las personas emprendedoras puedan cerrar brechas, mejorar su desempeño y que puedan llevar su negocio al siguiente nivel.

Misión/Propósito de la consultoría

Desarrollar una guía y materiales para la mejora de la estrategia de Conexiones que permita agilizar, automatizar y escalar el proceso, crear alianzas con contactos estratégicos a nivel nacional e internacional para satisfacer las necesidades de las personas emprendedoras de la tribu Alterna. 

Objetivo general

Elaborar una guía para trabajar las oportunidades de mejora de la estrategia de conexiones y materiales para la construcción de contenido y contactos valiosos que aporten al desempeño de emprendedores a nivel nacional e internacional, incluyendo a emprendedores de inclusión.

Objetivos específicos

  1. Desarrollar un diagnóstico sobre la estrategia y proceso actual de conexiones para definir una guía con las oportunidades de mejora que permitan escalarlo y agilizarlo.
  2. Ejecutar investigaciones y entrevistas para identificar las necesidades primarias, secundarias y terciarias de las personas emprendedores.
  3. Elaborar la propuesta de espacios interactivos que faciliten información y contactos ideales que satisfagan la necesidad de las personas emprendedoras según la etapa de su negocio.
  4. Crear los materiales que contribuyan al emprendedor a contar con contenido y herramientas para la solución rápida de procesos básicos para poder llevar su negocio a la siguiente etapa. 

Desarrollo de la consultoría

La consultoría estará distribuida por fases, en las cuales se desarrollarán investigaciones y entrevistas para conocer sobre la estrategia y proceso de conexiones, la necesidad de las personas emprendedoras para luego, identificar oportunidades de mejora, soluciones y espacios interactivos. Estos espacios interactivos tendrán contenido digital de valor para que la persona emprendedora pueda resolver sus necesidades de conexión de financiamiento, conocimiento o redes de mercado por medio de servicio “self – service” fácil y rápido.

Alcance, Investigación y Productos esperados

Dentro de las acciones principales para el consultor/a se encuentran:

1. Fase 1: Elaboración de propuesta

1.1 Elaboración del plan de trabajo con las expectativas y propuestas del consultor sobre los productos esperados de la consultoría.
1.2 Producto: Propuesta y plan de trabajo de la consultoría.

2. Fase 2: Investigación

2.1 Investigación sobre el proceso y estrategia de conexiones para plantear las oportunidades de mejora.

2.2 Investigaciones que aporten a la construcción de una estructura que contenga contenido y contactos valiosos que aporte al desempeño de los emprendedores.

2.3 Recomendaciones de como continuar en las futuras fases de la estrategia de conexiones y aplicar los aprendizajes.

2.4 Investigación sobre espacios de conexión exitosos para emprendedores a nivel nacional e internacional, incluyendo a emprendedores de inclusión. Detallar la funcionalidad del “Espacio de conexiones” que puede llegar a ser una plataforma, app, bot, o espacio de interacción que utilizan, identificar procesos, estrategia, herramientas y resultados obtenidos para identificar puntos en común y prácticas para mejores resultados de conexión. Esto con el fin de conocer sobre la funcionalidad y por otra parte conocer las herramientas digitales que ya existen para no crearlas nuevamente.

2.5 Mapeo y clasificación de otros directorios para necesidades de los emprendedores.

2.6 Recomendaciones de herramientas digitales útiles (contabilidad, horarios vrs salarios, WhatsApp Business, entre otros) que puedan beneficiar y utilizar los emprendedores.

2.7 Cada país de interés tendrá secciones de contactos de Financiamiento, Conocimiento y Mercado, en donde cada una tendrá datos de contacto.

2.8 Mapeo de Actores del ecosistema, para conocer los servicios que les ofrecen a los emprendedores de valor agregado, con el fin de generar una sinergia o alianza para futuras conexiones entre ellos. Por ejemplo, algún aliado que tenga un Marketplace para lograr que nuestros emprendedores puedan posicionarse en sus plataformas. Dentro del mapeo de actores, considerar contactos que puedan apoyar a emprendedores de inclusión para solucionar sus necesidades.

2.9 Las categorías o tipo de contactos (financiamiento, conocimiento y mercado) que se estarán incluyendo al catálogo se estarán determinando durante el proceso de la consultoría.

2.10 El catálogo tendrá datos de contacto como nombre de la empresa, nombre del contacto, teléfono, correo, página web y descripción de los servicios que ofrece.

2.11 Para el tipo de contactos que se agregarán al catálogo de cada una de las secciones de financiamiento (financieras, microfinancieras, entre otras), conocimiento (empaque, logística, asesoría legal, marketing digital, entre otros) y mercado (distribuidores, importadores, exportadores, tiendas de conveniencia, tiendas de departamento y supermercados), se estará compartiendo un listado de categorías al momento de iniciar el proceso de mapeo para que el consultor/a tenga una guía para la búsqueda de contactos potenciales. También se busca crear una sección especial para emprendedores de inclusión en la que se busca contar con herramientas, contenido y contactos claves para su crecimiento especializado.

2.12 Parte del catálogo de contactos, solicitamos un apartado de los sectores de servicios que nos interesan como: economía del cuidado, industria creativa, emprendimientos de inclusión, entre otros. En los que tengan contentan contactos tipo mentores que puedan apoyar a los emprendedores con un mejor desempeño en sus negocios, y también contactos de fortalecimiento de cadena de valor.

2.13 Productos:
a) Guidebook con las oportunidades de mejora de la estrategia y proceso de Conexiones para agilizar y escalarlo. Incluir los aprendizajes de las investigaciones de otras organizaciones y prácticas relevantes. Contenido digital sobre temas, coyuntura o de interés para el desarrollo de las personas emprendedoras.

b) Catálogo de contactos por país (México y Centroamérica). El catálogo estará divido por país (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

c) Diseño de contenido digital y espacios interactivos de financiamiento, conocimiento y oportunidades de mercado sobre la estrategia de conexiones dirigido a la diversidad de necesidades de los emprendedores que conforman el ecosistema de Alterna.

3. Fase 3: Identificación:

3.1 Entrevistas con personas emprendedoras de la tribu con el fin de identificar las necesidades principales de contactos por conectar para continuar con la siguiente etapa de sus negocios.

3.2 Se solicitarán 3 recomendaciones por parte del consultor/a para diseñar una fase 4 del proyecto con relación a los resultados y hallazgos en las investigaciones y/o entrevistas con las personas emprendedoras de la tribu.

3.3 Elaboración de manual que contendrá las necesidades que se identificaron anteriormente en las investigaciones y entrevistas de los emprendedores por conectar, en el que se desarrollaran soluciones rápidas por parte del consultor/a para poder compartírselas al emprendedor al momento de que lo solicite. Trabajar sugerencias de forma y hacerlo contenido, puntos de dolor para sus siguientes pasos volumen y de inclusión.

3.4 Cada necesidad que fue mapeada anteriormente tendrá una solución en contenido digital para compartírselas a las personas emprendedores. Estas soluciones serán contactos estratégicos que apoyen a solucionar su necesidad, información en línea, videos en línea o cualquier contenido digital que se encuentren en la red que posea la solución a la necesidad del emprendedor.

3.5 Crear mini manuales para emprendedores, presentados en formato “One Pager” sobre temas en específico brindando información sobre las mejores prácticas y recursos en línea que puedan facilitar la comprensión del tema y aplicación de procesos en sus negocios.

3.6 Se dejarán 2 temas libres para la elaboración de mini manuales o “One Pagers” para que el consultor/a proponga temas en relación con la respuesta de las personas emprendedoras en las encuestas de salida o entrevistas en donde facilitan información sobre temas que a los emprendedores les interesaría conocer por parte de Alterna.

3.7 Productos:

a) Manual de necesidades identificadas en la etapa de investigación y entrevistas.

b) Mini manuales o “One Pagers” para personas emprendedoras sobre:

  • Género: Seguridad y Medidas de prevención para las mujeres emprendedoras
  • Talento: equipo desde una perspectiva inclusiva.
  • Marketing: El ABC del Marketing Digital
  • Legal: Como patentar tu negocio y productos
  • Vacante: Tema #1 propuesto por el consultor/a
  • Vacante: Tema #2 propuesto por el consultor/a

Lugar y Plazo

La consultoría se desarrollará de forma virtual de noviembre del 2022 y finalizará en marzo del 2023.

Supervisión y Coordinación

La consultoría se trabajará en estrecha colaboración con equipos siguientes:

  • Coordinadora de Conexiones: podrá apoyar al consultor/a con ideas de cómo modificar ciertos puntos de los procesos, sistemas y herramientas. El consultor/a deberá realizar/implementar los cambios.

Condiciones de contratación y supervisión

La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de 5 meses, mediante contrato suscrito con Alterna.

a) El consultor(a) será responsable de presentar los productos esperados según cronograma de actividades y de ejecución presentada a la Coordinadora de conexiones.

b) El presupuesto máximo asignado para la contratación de la consultoría es de USD 20,000.00 (veinte mil dólares exactos) incluyendo todos los impuestos (Impuesto Sobre la Renta de No Residentes que aplica para los proveedores que emitan factura del extranjero), que serán desembolsados contra la entrega de productos esperados.

c) El consultor(a) deberá emitir factura contable a nombre de Asociación Alterna ONG.

Documentación y presentación de la oferta

La persona consultora interesada deberá presentar:

  1. Propuesta Técnica que detalle las actividades y propuesta de cronograma de ejecución. Puede entregarse en formato Word o PDF (máximo 5 páginas de contenido).
  2. Propuesta económica.
  3. Currículo Vitae o resumen profesional del consultor(a) que muestre la experiencia requerida para la consultoría
  4. Escáner de documento de Identificación Personal (DPI o pasaporte) del consultor(a).
  5. Escáner de Diploma o certificado del último título profesional obtenido.
  6. Documento de registro tributaria actualizado del consultor(a).
  7. Imagen de factura en blanco o anulada.

Las personas interesadas en esta consultoría deberán enviar la información requerida al correo [email protected] con copia a [email protected] hasta el 7 de noviembre de 2022.

Comments are closed.