Consultoría de especialización en impacto para el programa regional de aceleración empresarial Bosques&Co 3ra Edición 2023

I. ANTECEDENTES 

Alterna  es una plataforma de innovación social fundada en Guatemala, con más de 10 años de 
experiencia diseñando e implementando programas regionales de fortalecimiento empresarial, 
emprendimiento, innovación e inversión de impacto. Su visión es un mundo en el cual la 
oportunidad de generar impacto positivo exista en cualquier contexto; su misión es catalizar 
negocios transformativos desde lo local. Alterna se especializa en mapear, identificar y brindar 
asesoría empresarial a personas emprendedoras, con ideas de negocios o empresas 
establecidas, acompañándolas a aumentar su impacto económico y social y, acercándolas con 
oportunidades de inversión de impacto (a través de sus dos fondos propios de inversión).   
 
En 2020, en colaboración con Reforestamos México, se lanzó la primera edición del programa 
Bosques & Co, un programa innovador y pionero para el sector forestal en la región; con el 
objetivo de crear un portafolio de impacto único de empresas del bosque renovadas. Con el 
programa, emprendedores, startups y empresas sociales elevan su negocio al siguiente nivel 
con el acompañamiento y asesoría de expertos y, bajo la metodología de Cultivación de 
Negocios Conscientes de Alterna.  
Al finalizar el programa las empresas:  
  • Mejoraron sus habilidades empresariales e inteligencia comercial-financiera, con una  metodología digital dinámica y herramientas clave.  
  • Generaron planes de acción enfocado en cuatro áreas prioritarias, mercado, finanzas, operaciones e impacto; para aumentar sus ventas en los próximos 12+ meses de forma sostenible.  
  • Desarrollaron un modelo de impacto socioambiental con indicadores medibles.  
  • Conectaron con oportunidades dentro y fuera de su cadena de valor, mercado, acceso a financiamiento, talento, conocimiento y experiencias.  
Este año, la tercera edición del programa promete no sólo brindar estos beneficios, sino incluir 
un componente fuerte, medible y replicable de temas de impacto social y ambiental; diseñando 
contenidos ad hoc al sector para fortalecer esas habilidades técnicas y blandas de las personas 
emprendedoras y, entregándoles herramientas útiles para generar modelos de negocio con más 
intencionalidad de impactar en los paisajes forestales, sus bosques y sus comunidades. Para 
ello, Alterna requiere contratar una persona o empresa consultora especialista y con 
experiencia en facilitación y fortalecimiento de capacidades para empresas y personas 
emprendedoras en temas de impacto en el sector forestal.  

II. OBJETIVO GENERAL

El objetivo de la consultoría es coordinar, diseñar e implementar talleres especializados en 
temas de impacto y dirigidos a 50-60¹ empresas sociales seleccionadas del programa Bosques & 
Co; y de mentorías individuales para 10 de estas empresas.  
¹.Se planea seleccionar a 60 empresas para que inicien el proceso de Cultivación. Por experiencia de Alterna, 
algunas empresas no confirman o algunas no continúan, por lo que se plantea un rango entre 50 y 60 empresas. 
 

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

a.Identificar las temáticas más relevantes, necesidades, habilidades técnicas o blandas y, de 
fortalecimiento de capacidades para ser incluidas dentro del programa.  
b.Definir el contenido de los talleres y diseñar los materiales de facilitación.  
c.Facilitar sesiones virtuales, guiar y asesorar a las empresas en las temáticas prioritarias 
durante el proceso.  
 

IV. ALCANCE Y ACTIVIDADES  

La tercera edición del programa se llevará a cabo entre noviembre 2023 y febrero 2024, se 
espera seleccionar una cohorte de al menos 60 empresas con un perfil medio-alto (inciso X. 
Anexo) y, con modelos de negocio que ofrecen una clara propuesta de valor e impacto a través 
de sus productos. Los aspectos clave de impacto que se buscan abordar dentro de los talleres 
especializados incluyen, pero no se limitan a: 
 
a.Modelo de negocio: monitoreo y evaluación, planes de mejora, estrategias de comunicación de impacto efectivas, alianzas estratégicas y colaboraciones.
b.Impacto social: impacto comunitario y local, gobernanza, beneficios e impactos sociales, cadenas de valor sostenibles.  
c.Impacto ambiental: manejo de paisaje, buenas prácticas y estrategias para el manejo forestal, producción y materiales, ciclo de vida del producto, impactos y beneficios ambientales. 
Las actividades que se deberán incluir durante el proceso son:
1.Participar en sesiones de coordinación y seguimiento con el Project Manager del 
programa.  
2.Participar en sesiones de co-creación con el equipo de Cultivación designado de Alterna, 
para definir el número de empresas por taller, número de talleres, hrs de capacitación, 
ajustes o adaptaciones de la metodología de Triple Impacto, recomendaciones, logística, 
entre otros.  
3.Participar en sesiones de co-creación con el equipo de Conexiones designado de Alterna, 
para definir el proceso de seguimiento individual, número de sesiones, hrs de 
seguimiento, recomendaciones, logística, entre otros.  
4.Identificar las necesidades de formación de las empresas en torno a impacto y adaptar 
los contenidos de acuerdo con sus perfiles y productos.   
5.Definir objetivos específicos, metas y salidas del taller y; diseñar el contenido (el/los 
talleres podrán incluir uno o más de los aspectos clave). 
6.Crear los materiales de facilitación necesarios para la implementación de el/los talleres 
(presentaciones, documentos, ejercicios, herramientas, encuestas). 
7.Diseñar e incluir una encuesta de percepción y conocimiento corta para las empresas, identificando indicadores y preguntas clave (pre y post taller), para obtener datos sobre 
el nivel de conocimiento y satisfacción que han adquirido.  
8.Definir junto al equipo de Cultivación y de Conexiones, criterios de selección para 
escoger a 10 empresas que recibirán una sesión de seguimiento individual. 
9.Generar sesiones de seguimiento individual para 10 de las 50 empresas post-taller, para 
retroalimentar sus herramientas y brindar la mentoría necesaria para su 
implementación.  
10.Guiar y participar activamente en las facilitaciones y asesorar a las empresas en los 
temas prioritarios, así como resolver dudas que surjan durante el proceso.  
11.Participación como parte del Comité Evaluador para el proceso de Pitch y la entrega de 
capital del programa (a definirse durante la ejecución del programa).  
12.Coordinar con Alterna el uso de logos y formatos para el marking y branding del 
programa en los materiales de los talleres.  
13.Subir toda la información en carpeta de sistema de almacenamiento de Alterna.  
14.Elaborar y entregar los productos establecidos en el marco de la consultoría (inciso VI).  

V. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN  

La persona o empresa consultora trabajará en estrecha coordinación de la Gerencia de Proyectos de Alterna como punto focal de las actividades en general y del control de calidad, revisión y aprobación de los productos establecidos en el inciso VI. Asimismo, tendrá estrecha 
relación con equipo de Cultivación para la definición y ejecución de los talleres y con 
Coordinadora de Conexiones, para la definición y ejecución de las sesiones individuales.

VI. PRODUCTOS ESPERADOS

Los pagos se desembolsarán contra entrega y aprobación de los productos establecidos; tal como se detalla a continuación:

Las fechas estimadas en esta tabla corresponden a la primera entrega por parte de la persona 
consultora, posteriormente se inicia proceso de revisión. En caso el producto no cumpla con 
lo establecido en esta tabla, se necesite ampliar o mejorar, la persona consultora 
implementará los comentarios. Cuando sea aprobado, Gerente de Proyectos informará y 
equipo de Adquisiciones de Alterna se pondrá en contacto con persona consultora o 
representante de la empresa consultora, para solicitar factura, brindando las indicaciones correspondientes para realización del pago.

VII. PERFIL DE LA CONSULTOR/A INDIVIDUAL O EMPRESA CONSULTORA 

Presentar CV que contenga información de los siguientes 8 puntos: 
1.Experiencia en el sector de medio ambiente o forestal, por lo menos 5 años.  
2.Experiencia de trabajo de asesoría de proyectos o programas de desarrollo, 
emprendimiento y acceso a mercados, por lo menos 3 años.  
3.Experiencia en el diseño y desarrollo de talleres de capacitación y fortalecimiento de 
capacidades grupales o individuales (especialmente para emprendedores o empresarios)  
4.Experiencia y conocimiento de metodologías con pertinencia cultural y enfoque de 
género. 
5.Experiencia en la sistematización de información y generación de informes.  
Experto principal 
6.Profesional graduado en carreras forestales, medio ambiente, economía o similares.   
7.Profesional con conocimientos en temas de empresarialidad forestal, cadenas de valor 
forestal, comunidades, manejo forestal, manejo de recursos naturales o conservación y 
paisaje.   
8.Deseable con conocimientos en temas de competitividad, emprendimiento social, 
mercados internacionales, innovación e inversión de impacto.

VIII. CONDICIONES DE CONTRATACIÓN 

a.La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de máximo de 7 meses, mediante contrato suscrito con Alterna. 
b.La persona o empresa consultora será responsable de presentar los productos esperados según cronograma final.   
c.La persona o empresa consultora deberá emitir una factura contable a nombre de Asociación Alterna ONG. 
d.La persona o empresa consultora deberá considerar en su propuesta económica lo siguiente:  
Impuestos de su país (depende de cada país)  
Costos de transferencias internacionales (entre $35-$50) 
Impuestos a retener en Guatemala si se extiende factura del extranjero: ISR de 
no residentes (15%), del total facturado.   
  

IX. DOCUMENTACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA OFERTA  

Si aplica como consultor/a individual deberá presentar: 
1)Propuesta Técnica que detalle: generalidades de el/los talleres, tópicos clave a abordar, metodología y duración. La propuesta deberá responder contemplando los productos establecidos en la Sección VI. Puede ser entregada en formato Word o PDF, máximo 5 
páginas de contenido 
2)Propuesta económica en USD que detalle el costo de las actividades y honorarios, 
retenciones e impuestos (formato Word, Excel o PDF, máximo ½ página de contenido)  
3)Currículo Vitae o resumen profesional del consultor(a) que muestre la experiencia 
requerida (puede incluir ejemplos o material de proyectos similares)  
4)Copia del Documento de Identificación Personal -DPI (o pasaporte en sus hojas 
principales) del consultor(a).  
5)Constancia de registro Fiscal y/o Tributario (que aplique para su país de residencia) 
6)Diploma del último título profesional obtenido.  
7)Imagen de factura anulada o en blanco.
Si aplica como empresa consultora deberá presentar: 
1) Propuesta Técnica que detalle: generalidades de el/los talleres, tópicos clave a abordar, 
metodología y duración. La propuesta deberá responder contemplando los productos 
establecidos en la Sección VI. Puede ser entregada en formato Word o PDF, máximo 5 
páginas de contenido 
2) Propuesta económica en USD que detalle el costo de las actividades y honorarios, 
retenciones e impuestos (formato Word, Excel o PDF, máximo ½ página de contenido)  
3) Documentos acreditativos de la persona jurídica o sociedad (documento de 
constitución). 
4) Documento de representación legal de la empresa. 
5) Documento de registro fiscal del país donde está registrada la empresa. 
6) Copia del pasaporte del Representante Legal (las páginas principales). 
7) CV del experto propuesto 
8) Imagen de factura anulada o en blanco  
 
Se deberá enviar la propuesta y documentos requeridos al correo electrónico: [email protected], con copia a [email protected] a más tardar el 31 de julio 2023.

Comments are closed.