Alterna es una plataforma de innovación social y emprendimiento inclusivo, constituida en Guatemala como una asociación sin fines de lucro. Fue fundada en 2010 en Quetzaltenango y cuenta con ocho años de experiencia en Guatemala y con programas de alcance regional. Su visión es un mundo en el cual la oportunidad de generar impacto positivo exista en cualquier contexto; su misión es catalizar negocios transformativos desde lo local. Para ello, Alterna se especializa en identificar y brindar asesoría empresarial a personas emprendedoras, con ideas de negocios o empresas establecidas, acompañándolas a aumentar su impacto económico y social y, acercándolas con oportunidades de inversión de impacto, de mercado y talento.
Alterna está conformada por un equipo multidisciplinario permanente de profesionales de distintas geografías y con experiencias individuales muy valiosas en temas empresariales como gestión de proyectos, emprendimiento e innovación, finanzas, inversión, investigación de mercados, legal, talento humano y; otros enfocados en desarrollo rural, género y más recientemente, política pública, pueblos indígenas y medio ambiente. El común denominador es la pasión y excelencia en el desarrollo de modelos y planes de negocio con gran potencial de éxito y crecimiento. Cuenta con dos oficinales físicas, una en ciudad de Guatemala y otra en Quetzaltenango, lo que le permite tener una cobertura a nivel nacional.
Para el 2019, Alterna ha trabajado con más de 1,800 emprendimientos de diferentes perfiles y sectores (rural, urbano, etapas tempranas y crecimiento) de Guatemala y de la región centroamericana. En 2018, el portafolio de empresas cultivadas generó ventas por más de US$ 69 millones, la mediana del crecimiento es del 77% (a 2 años post-cultivación) y creó y/o retuvo más de 3,300 empleos. Además del impacto económico, más de 2.4 millones de personas fueron impactadas por los modelos de negocios cultivados; y 15 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible son abordados por el portafolio de empresas cultivadas por Alterna.
Promovido por ONU Mujeres, Enlaces es el programa de fortalecimiento empresarial que busca empresas y modelos de negocio en Guatemala, Honduras y El Salvador (específicamente en la región compartida del Trifinio) con potencial de crecer y conectarse con emprendedoras locales de la región, anclándolas para transformar sus productos, ampliar sus redes de distribución y acelerando su presencia en nuevos y mejores mercados.
El objetivo del proyecto es promover la autonomía económica de las mujeres que lideran mipymes para lograr un cambio transformador en sus familias, comunidades, el sector privado y las economías locales hacia un crecimiento inclusivo y un desarrollo económico con igualdad. Esto, a través del fortalecimiento de microempresas y emprendimientos locales y la consolidación de modelos de negocio de Mipymes; con el potencial de conectar los grupos de mujeres empresarias, con mercados de mayor valor. El programa incorpora dentro del monitoreo y evaluación de los avances el impacto social generado, así como la sistematización para la generación de conocimiento, el aprendizaje, la réplica y la escala y la incidencia a través de espacios y alianzas estratégicas para la ampliación de nuevas oportunidades para mujeres emprendedoras y empresarias. En este proyecto se propone escalar el impacto con tres enfoques de acción:
El objetivo general de la consultoría es identificar, seleccionar y fortalecer Mipymes lideradas por mujeres del área de la región de Trifinio en Guatemala (comprendido por los municipios de Camotán, Chiquimula, Esquipulas, Jocotán Olopa y San José La Arada).
El área de cobertura de la consultoría es la Región del Trifinio de Guatemala, comprendido y priorizado por los municipios de Camotán, Chiquimula, Esquipulas, Jocotán, Olopa y San José La Arada. El plazo de la consultoría es de tres (3) meses a partir de la fecha efectiva del contrato.
La supervisión y coordinación de la consultoría será con la Gerente de Inclusión de Alterna y con la Gerente de Acompañamiento al Emprendedor. Para el seguimiento del alcance de la consultoría y, para la revisión y aprobación de los productos esperados, el punto de contacto serán la Gerente de Proyectos y Gerente de Inclusión de Alterna.
Experiencia del Consultor (a) Especialista:
La contratación se realizará bajo la modalidad de consultoría a un plazo de cinco (5) meses, mediante contrato suscrito con Alterna. La persona consultora coordinará todas sus actividades y será responsable de presentar los productos esperados al Gerente de Proyectos tal como se establece en la sección 5. Supervisión y Coordinación.
Los pagos se desembolsarán contra entrega y aprobación de los productos establecidos; tal como se detalla a continuación:
PRODUCTO | FORMATO |
PRODUCTO 1 Plan de trabajo y metodología(s) por emplear | · Documento Word y/o Excel con plan de trabajo desglosado con las actividades y descripción de la(s) metodología(s) que la persona consultora propone emplear. |
PRODUCTO 2 Avances en la recopilación y análisis de la información | · Resultados de recopilación y análisis de información cualitativa (reporte de entrevistas, grupos focales), revisión de información cuantitativa y actualización de esquema de publicación y de teoría cambio |
PRODUCTO 3 Primer Borrador de la Publicación | · Documento en Word con todo el contenido desarrollado a partir de esquema aprobado.
|
PRODUCTO 4 Publicación final | · Documento en Word con versión final del contenido desarrollado y validado y documento Power Point con síntesis del contenido y síntesis de aprendizajes y recomendaciones para equipo Alterna
|
PRODUCTO 5 Guía de los procesos de fortalecimiento del programa | · Guía de proceso de fortalecimiento desarrollado para la atención y fortalecimiento de empresas ancla, mujeres rurales emprendedoras y, para la vinculación con los Centros de Atención a la MIPYME. Este proceso incluirá pasos que se realizaron y registro de metodologías y herramientas empleadas. |
La persona consultora interesada deberá presentar:
Las empresas interesadas deberán enviar su propuesta y documentos al correo electrónico: zinder@alterna.pro con copia a sabrina@alterna.pro antes del 11 de diciembre del 2020.